#TecnousuariosTv: actualitips
Mostrando las entradas con la etiqueta actualitips. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actualitips. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

iPhone 7: ¡Primeros rumores!

De a poco vas asomando los primeros rumores del futuro iPhone 7. ¿Se viene nuevo diseño? ¿Cuales son las primeras novedades?

Concepto del iPhone 7, de Marek Weidlich.
Concepto del iPhone 7, de Marek Weidlich.

No paso tanto tiempo de que saliera el iPhone 6S y el 6S Plus, móviles algo continuistas pero que trajeron la pantalla "Force Touch", más potencia y mejores cámaras. Esto era de esperarse, son una versión "S", que denota solo una pequeña actualización. No es el caso del próximo iPhone, que debería llamarse iPhone 7 y está despertando un montón de expectativa.

Un diseño renovado y... chau botón?

Y es que como es un nuevo número, todos esperamos un cambio de diseño. Claro, tan temprano en el desarrollo es muy difícil saber cómo se va a ver, más alla de la esperable reducción de grosor y peso. Lo que sí esta sonando muy fuerte, es la posible eliminación del botón de Home.

¿Cómo es posible? Bueno, según el popular analista Gene Muster, la tecnología de 3D Touch podría ser una buena excusa para que Apple prescinda del botón de Home y libere un poco de espacio, que "podría ir a para a una pantalla más grande o achicar el móvil". Ahora la pregunta claro es qué van a hacer con el Touch ID, diciendo Gene que tal vez lo muevan al costado. Según el analista, un iPhone 7 sin botón de Home tiene un 50% de chances de ocurrir, así que al menos es posible que estén considerando la idea.

Pero Muster no se quedó ahí y tiró otros datos: es posible que mejoren la batería y que se animen por fin a la pantalla de safiro. Es todo altamente especulativo, pero al menos sirve para empezar a hacernos una idea.

Siguiendo con el diseño y la fabricación, otro rumor fuerte proveniente del blog japonés Weibo es que se están produciendo prototipos de iPhone 7 resistentes al agua y polvo.  Incluso dice que es posible que se deje de usar el aluminio, ya que dio problemas en el pasado con el famoso "bendgate". ¿Será esto cierto? Sony se está adelantando mucho con esto de los móviles resistentes, y Samsung ya produjo varios, así que seguro Apple no quiera quedarse atrás.

Patentes: Las ideas más llamativas

Y para terminar con los rumores de fabricación, es hora de... ¡Las patentes! Sí, Apple no se queda quieta con las patentes y recientemente le aprobaron una idea para tener una pantalla flexible envolvente (la patente es de hace unos años pero la aprobaron ahora), con bordes redondeados. Para ser sincero, no creo que veamos esto en un iPhone 7, pero es interesante de todas formas

La pantalla envolvente de Apple
La pantalla envolvente de Apple

Y siguiendo, la segunda patente que les aprobaron recientemente es una suerte de airbag metálico. Se trata de una tecnología que, al detectar que el iPhone se está cayendo, desplegaría  cuatro piezas de metal para proteger la pantalla. ¿Quienes se encargarían de detectar la caída? Acelerómetro, giroscopio y hasta la cámara.

Por dentro: Intel a la carga

Es hora de ver qué tal el iPhone 7 por dentro. Se sabe muy poco, más allá de las mejoras que podemos esperar en la cámara y en la potencia del procesador. Eso sí, se habla de que Intel podría fabricar el nuevo chip del móvil, que integraría un chip LTE hecho por ellos y el A10. Al menos eso dicen en VentureBeat. Siguiendo con el procesador, dicen que sería de 6 núcleos, un salto tremendo porque ahora son de dos.

En el resto de especificaciones es todo tremendamente especulativo. Se habla claro de mejor cámara, más batería y el fin de los 16 GB, que ojala se de y nos vendan al mismo precio uno de 32 GB. 

No olvides seguir en Tecnonauta porque vamos a actualizar con todas las novedades del futuro iPhone 7. Falta mucho, pero el camino va a ser muy divertido.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

jueves, 22 de octubre de 2015

Las mejores 20 novelas para fanáticos de la tecnología

¿Con ganas de leer una buena ficción? Estas son las mejores novelas de los últimos tiempos donde la tecnología es protagonista. ¡No te las pierdas!

Recientemente recomendé algunos libros interesantes para los fanáticos de la tecnología. ¿Pero qué tal si prefieres leer ficción? Por suerte, hay grandes opciones, y aquí recopilé 20 que me parecen muy recomendables. En esta lista hay historias de ciencia ficción con futuros increíbles, narraciones cyberpunk combinadas con óperas espaciales y hasta algunas donde se ve la vida de fanáticos de la tecnología como nosotros. 

Decidí combinar historias de las más modernas con algunas más clásicas (aunque ninguna muy antigua), así que hay verdaderamente para todos los gustos. Son historias con muy buena crítica, ganadoras algunas de prestigiosos premios como los Nébula. Pero claro, cada uno tiene sus gustos, así que te dejo una introducción de cada una para que veas las que más te interesan.

¿Hay alguna historia que no hayamos comentado y te parezca ideal para nosotros los tecnonautas? ¡Nos encantaría conocerla! Sin más, te dejamos con la selección en nuestra galería. ¡Buena lectura!


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

Los 10 vídeos más vistos en la historia de YouTube

¿Qué vídeos son los más vistos de la historia de esta plataforma? ¿Qué genero es el que triunfa entre el público? ¡Descubre esto y mucho más...!

Los 10 vídeos más vistos de los 10 años de historia de YouTube

Hoy mismo, jueves, YouTube celebra sus 10 años de historia con una gala que se celebrará esta noche en Madrid. Para conmemorar este hecho hemos confeccionado una lista con los 10 vídeos más vistos de la historia de esta plataforma (y sí, hemos quitado los vídeos musicales donde obviamente encontraríamos en Gangnam Style).

1. Charlie me ha mordido:

Charlie me ha mordido. El vídeo más visto en los 10 años de historia de YouTube
 
Con más de 800 millones de reproducciones este vídeo fue colgado en el año 2007 y en él se ve a una pareja de hermanos, donde el más pequeño muerde el dedo al más mayor... Seguro que tú también has caído y le has dado el play a este vídeo.

2. La evolución del baile:

Evolución de la danza

El cómico Jud Laipply muestra en este vídeo de 2006 como han ido evolucionando y progresando los pasos de baile desde Elvis Presley, pasando por John Travolta o Michael Jackson, hasta llegar a ´N Sync. ¡Tampoco se olvida de un clásico de nuestra tierra con La Macarena!

3. Mento´s con Coca-Cola:

Mento´s con Coca Cola. NOOKINOOKINOOKINOOKI

En este vídeo (de bastante baja calidad) una china intenta el típico experimento de mezclar Mento´s con Coca-Cola en una botella de plástico mientras grita sin parar NOOKINOOKINOOKINOOKI (expresión que se ha convertido en meme). Pero quizá lo que más llama la atención es que con más de 270 millones de reproducciones en YouTube también se lleva la palma de "no me gusta"... ¡Juzga por ti mismo!

4. BallsCrash o Golpe en las Pelotas:

BallsCrash

¿Por qué será que nos gusta ver golpes, caídas y mamporros varios siempre que sean de los demás? Un padre juega con su inocente y tierna hija en la cama, cuando de repente... ¡zas en toda la entrepierna! Más de 250 millones de reproducciones en YouTube tienen la culpa de que sea el golpe en las pelotas más visto de la historia.

5. El panda que estornuda:

Bebé Panda que estornuda y a su madre casi le da un infarto

En la imagen podemos ver a una gran mamá panda que come tranquila mientras a sus pies duerme su pequeña cría. Cuando de repente el pequeño panda estornuda y a su mamá casi le da un paro cardíaco del susto.

6. Do You Want To Build a Snowman?:

Do You Want To Build a Snowman? de Frozen

Este vídeo colgado el año pasado ha escalado puestos como la espuma y ha entrado, con sus más de 195 millones de reproducciones, en el top ten de más vistos en YouTube. En él podemos ver a niñas reales (de carne y hueso) versionando una canción de Frozen, ¿cómo no?

7. Recopilación de fails femenina (año 2012):

Recopilación de fails femenina (año 2012)

Lo que antes decía... que nos encanta ver como el resto de mortales se pegan un palo mientras nosotros nos reímos cómodamente a través de la pantalla.

8. Recopilación definitiva de fails (año 2011):

Recopilación de fails (año 2011)

Seguimos con caídas y más caídas. En esta ocasión, por eso, el vídeo no se centra únicamente en el género femenino, sino que vemos a hombres y mujeres de toda condición y edad.

9. Ultimate Dog Tease:

Ultimate Dog Tease

Mientras el amo de un perro le regaña porque se ha comido todo el bacon y además también un filete, va poniendo voces como si el propio perro le respondiera. Una locura graciosa que ha generado más de 173 millones de visionados en YouTube.

10. The Annoying Orange:

The Annoying Orange

Básicamente, una naranja molestando a una pobre manzana que ya tiene su propia serie, un videojuego y hasta productos de merchandising.

Pero después de este top ten, ¿no echas algo en falta? ¿Dónde están los vídeos de gatos? ¿Y los gatos ehhh?

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

Las Nike Mag (autoajustables) de Regreso al Futuro más cerca que nunca

Las zapatillas autoajustables más buscadas de los últimos años parece que cada día están un poco más cerca... ¡Te damos todos los detalles!

Como muy bien sabrás, ayer 21 de octubre de 2015 era la fecha en que Marty McFly llegaba al futuro.

Por ello y a modo de homenaje (dentro de nuestras posibilidades), hicimos un vídeo explicando tanto lo tráilers que se habían estrenado con motivo de día tan señalado (The Future is Now, HoverBoard, Jaws 19, Pepsi Perfect, etc), así como también hablamos de los gadgets de Back to the Future que ya son una realidad hoy y aquellos que (lamentablemente) todavía no:

Back to the Future - Trailers con motivo del 21 de octubre, gadgets que ya son una realidad hoy y otros que todavía no

Tal y como explicamos en el vídeo, uno de los gadgets más esperados por los fans de la saga son las zapatillas autoajustables, las Nike Mag, de las que la firma ya había patentado un modelo y de las que había prometido sacar al mercado a lo largo de este año.

¡A las 9 de la noche de España todavía ni rastro!

Pero... pasadas unas horas, por fin Nike daba el gran paso y hacía público un comunicado con la imagen y algunos detalles de las ansiadas zapatillas.

Se va a tratar nuevamente, como en el caso de las lanzadas en el 2011, de una edición limitada que se podrá conseguir mediante subasta a partir de la primavera del próximo año. Eso sí, a diferencia del modelo anterior en esta ocasión sí tenemos tiras autoajustables como en la película y también luces led de colores que se iluminan una vez ya tenemos las zapatillas bien colocadas.

Por lo visto Nike, no ha podido llegar a tiempo a una fecha tan señalada y se ha tenido que conformar con entregar el primer par a Michael J. Fox y citarnos a todos dentro de unos meses para una subasta que promete precios de escándalo... Eso sí, lo recaudado irá a la fundación del actor para la investigación y lucha contra el parkinson.

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

miércoles, 21 de octubre de 2015

Regreso al Futuro: El Doc tiene un mensaje para nosotros

Christopher Lloyd, que este jueves cumplirá 77 años, se vuelve a poner en la piel del Dr. Emmett Brown para darnos un mensaje. Quizá uno de los más importantes que nos deja la saga de Back to the Future...

Mucho se ha hablado durante las últimas semanas, incluso meses, acerca de las predicciones cumplidas o incumplidas de (para mí) uno de los films más míticos de la historia. También las marcas han aprovechado la fecha del 21 octubre para sacar al mercado su merchandising de la película y como no podía ser de otra manera, ¡Universal tenía que tener algo preparado!

En su canal de YouTube y al hilo de la promoción de un dvd por el treinta aniversario de la cinta (¡no te vayas a pensar que era por amor al arte!) nos ha dejado un mensaje (en inglés que te traducimos íntegro más abajo) de apenas 50 segundos en el que el Doc nos da una pequeña lección de vida:

The Future is Now! (mensaje de El Doc de Regreso al Futuro)

"¡Santo cielo! Si mis cálculos son correctos, estamos exactamente a 21 de octubre de 2015. El futuro finalmente ha llegado. Sí, es diferente de lo que todos pensamos, pero no te preocupes, solo significa que tu futuro no se ha escrito todavía. Ni el de nadie. Tu futuro es todo lo que tú haces, así que haz que sea bueno."

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

10 formas de darle la bienvenida al futuro a Marty McFly

¡Hoy es el día! ¡Hoy es la fecha señalada! Hoy 21 de octubre Marty McFly llega al futuro y mientras las marcas y publicitas intentan colocar sus productos de merchandising, los fanáticos del film esperan hacerse con cada una de esas piezas para su colección. ¡Nosotros te facilitamos la tarea y te dejamos algunos de los gadgets y elementos relacionados de Back to the Future con sus respectivos links!

Si bien no todas las firmas han llegado a tiempo a este día, se espera que Nike lance una versión comercial y mucho más económica de las Nike MAG a partir del próximo día 1 de noviembre (crucemos los dedos), muchas otras sí han hecho los deberes y nos permiten adquirir todo tipo de accesorios, gadgets y elementos revival asociados con la película:

1. Pepsi Perfect:

La Pepsi Perfect de Volver al Futuro

La firma de refrescos se ha puesto las pilas y saca hoy a la venta (solo para Estados Unidos) una edición limitada de 6.500 botellas de Pepsi Perfect a 20,15 dólares.

Aunque también me han llegado noticias que en México, unas salas de cine "regalarán" una de estas botellas a todos los que hoy vayan a ver la película a una de sus salas.

2. Maqueta del DeLorean:

Maqueta DeLorean, escala 1:24, de Regreso al Futuro

Quizá una de las piezas más buscadas por los coleccionistas sean las maquetas (de calidad) del DeLorean. Y en este caso en Amazon, a un solo golpe de click y a un precio mucho más ajustado de lo que he visto en otros lugares, podrás hacerte con una réplica a escala 1:24.

3. DeLorean de Lego:

DeLorean de LEGO con Martyn McFly y el Doc

Pero si lo tuyo son más las construcciones y los juegos en plan revival, también podrás hacerte con este DeLorean de Lego, que tendrás que construir pieza a pieza, con Marty, el Doc y el Hoverboard incluidos.

4. Pon un Marty McFly en tu estanteria:

Si te van las figuras hiperrealistas (aunque nada barata, en este caso) lo tuyo es hacerte con esta réplica de Marty McFly en miniatura (escala 1:6) y que además pesa lo suyo, ¡1 kilo!

5. El almanaque:

¿Recuerdas ese escena en la película? Tener que renunciar a hacerte de oro no es fácil, pero ahí queda ese recuerdo en forma de almanaque que ya tiene su réplica con firma incluida en Amazon.

6. El HoverBoard de Mattel:

Hoverboard de Mattel

No, no te hagas ilusiones... No vuela como el de la película, pero es una réplica exacta (estéticamente hablando) del que utiliza Marty MacFly. Lo puedes conseguir en Amazon por 460 dólares (¡y solo queda una unidad!).

7. La camiseta de Hill Valley 1985:

Por lo menos, en esta ocasión, un producto de merchandising que le podrás dar una utilidad en la vida real y, además, decir con orgullo que tú también perteneciste a la promo del '85 de esa escuela superior.

La camiseta está disponible en Amazon en rojo, gris y azul. Pero hazme caso... ¡el rojo es tu color!

8. La gorra de Marty McFly:

Gorra de Marty McFly en Back to the Future

Si bien es otro de los productos que podríamos utilizar por la calle, no creo yo que esta psicodélica gorra sea para el gusto de todos... Otra cosa es guardarla como elemento decorativo o revival de Regreso al Futuro. En todo caso, la llamativa y nada recatada gorra de Marty puede ser tuya por 37 euros en Amazon.

9. Banda sonora:

Banda sonora Volver al Futuro

Para los más nostálgicos, hasta hace unos días estaba disponible la banda sonora completa de la película en disco de vinilo, pero lamentablemente a día de hoy está agotada. Si te quieres hacer con ella te tendrás que conformar con la edición en CD que puedes conseguir en Amazon.

10. Trilogía:

Trilogía Regreso al Futuro

¿Cómo podía faltar en esta lista? Si todavía no has visto la trilogía de Back to the Future o si eres fanático de la saga y quieres tenerla para poder disfrutarla en cualquier ocasión, ¡este es tu momento!

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

martes, 20 de octubre de 2015

Blackberry Priv: Vuelve el teclado físico a Android (En vídeo)

Se viene el primer teléfono con Android de Blackberry, que trae devuelta el teclado físico a los móviles modernos. Especificaciones y novedades de Blackberry Priv

Blackberry Priv: Novedades y especificaciones

¿Blackberry creando un teléfono con Android? ¿Teclado físico en un móvil actual? Bueno, sí, son varias las curiosidades que nos trae el nuevo móvil de la compañía que, contra viento y marea, siempre lo sigue intentado: Blackberry.

En este caso se trata de el Blackberry Priv, un gama alta con muy buenas prestaciones, al que casi no se le encuentran puntos débiles. Tiene una pantalla de 5.4 pulgadas casi sin bordes y curvada, procesador Snapdragon 808 para asegurar potencia, una cámara de 18! megapíxeles que debería competir con las mejores, unos altavoces por debajo que prometen sonar muy fuerte y el sello distintivo, un teclado físico deslizable como esos que no veíamos hace muchos años en un movil moderno.

Una verdadera bestia, que además se mantiene ligero con 192 gramos y 9,4 mm de grosor. Tampoco escatimaron con la batería, con 3410 mAh que me hace pensar en dos días muy cómodos de autonomía para su Android 5.1

Es un teléfono que apunta a un nicho poco cubierto, los que gustan del teclado físico, que por ahora no tiene tantos fans simplemente porque poca gente los probó. Sin embargo los seguidores clásicos de Blackberry saben que hacen unos teclados de excelente calidad. Pero... ¿hay algo no tan bueno? Tal vez el precio, que a falta de ser confirmado oficialmente, se manejan precios que van desde los €640 a los €800. Mucho tal vez si ves los excelentes gama alta baratos que se pueden conseguir... pero bueno, se trata de un móvil bastante exclusivo.

¿Que opinas, le va a dar ese éxito que Blackberry con tanta urgencia necesita? Yo no soy tan optimista como Martín, lo veo para un público bastante específico, pero tal vez me sorprenda. Lo vamos a seguir muy de cerca.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

lunes, 19 de octubre de 2015

Emotiv: Moviendo objetos con la mente (En vídeo)

Ya es posible controlar objetos con la mente mediante cascos especiales. Te contamos como funcionan y nuestros primeros intentos probando uno.

Mover objetos con la mente Emotiv

¿Mover objetos con la mente? ¿No es acaso eso solo propiedad de la cienca ficción? Bueno, la tecnología está avanzando mucho y de hecho ya es posible gracias a "Emotiv insight", un pequeño casco capaz de leer tus ondas cerebrales y saber lo que quieres hacer.

Puede parecer magia, pero no lo es. Lo que hace Emotiv es detectar tus ondas cerebrales gracias a unos pequeños receptores que se ubican en diferentes secciones de tu cabeza (las "extremidades" del casco) y formar patrones. Así, por ejemplo si quieres mover para adelante tu personaje en un videojuego, debes, con el casco puesto, imaginarte moviéndolo, y el casco va a aprender a relacionar ese patrón de pensamiento con esa acción. Hasta ahí es donde llega, así que nó, no puede saber exactamente en lo que piensas, solo relaciona patrones de onda cerebrales con acciones.

Por ahora no es tan exacto y requiere entrenamiento, como se puede ver en el vídeo cuando Martín y Anna intentan mover el coche y apenas lo consiguen. Pero vamos, ¡es un avance!. Si esta tecnología se mejora lo suficiente me imagino cerrando las puertas de mi casa, encendiendo el televisor y haciendo otras acciones comunes con la mente. 

Limitado hoy, pero con gran futuro

Pero estas funciones de "control mental" son algo más bien a futuro. El casco Emotiv "Insight" (el del vídeo) ya está a la venta a 358 dólares. y se enfoca más a medir el desempeño, concentración y actividad de tu cerebro. Sí, así como las "smartband" miden tu actividad física este casco puede medir tu actividad cerebral. Ahora queda esperar a ver si se populariza lo suficiente para que los programadores creen buenas aplicaciones que lo aprovechen. 

Y ese, me parece, va a ser el mayor desafío de esta prometedora tecnología de "control mental"... encontrar buenos usos prácticos. Porque claro, controlar videojuegos con la mente suena muy bien, ¿pero quién lo va a hacer si con un pad es más cómodo? Solo piensa en la tecnología de "control por voz", que hace muchos años arrancó y recién ahora se está volviendo más popular... Y reconocer voz aparenta ser más fácil que patrones de onda cerebrales.

Pero bueno, lo vamos a seguir muy de cerca, así que no dejes de seguir las novedades de Tecnonauta TV y nuestra sección de nuevas tecnologías en Tecnonauta.com. ¡Hasta la próxima!

Ya que estamos con nuevas tecnologías, te recomiendo nuestro Top de tecnologías del futuro, donde comentamos las tecnologías más espectaculares que llegarán de aquí a 20 años.

Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

10 libros de tecnología que no puedes dejar de leer

¿Con ganas de leer algo de tecnología? Te traemos unos libros recomendados que seguro te van a gustar.

Por mucho que pasemos horas y horas frente al ordenador, cada tanto siempre agarran ganas de leer un buen libro. Y por suerte para los fanáticos de la tecnología hay varios, algunos para aprender de personajes importantes, otros para conocer nuevas tecnologías y hasta saber más de como comenzó este mundo tecnológico. Por eso te traemos esta selección de libros que te pueden interesar y de paso ayudarte a pasar el rato.

Pero claro, el mundo de la literatura es muy amplio así que sí hay algún libro de tecnología que te haya gustado, nos encantaría conocerlo, así que esperamos leerte en los comentarios. ¡Buena lectura!


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

jueves, 15 de octubre de 2015

Lo que no te debe faltar en un nuevo portátil

Al comprar un nuevo portátil debes prestar atención que tenga estas características / tecnologías que voy a comentar, así te dura varios años. Lo más importante en un portátil nuevo.

Comprar un nuevo portátil no es tarea fácil. Primero, debes saber bien que uso le vas a dar, ver los mejores modelos que se ajusten a tus necesidades / presupuesto y estar seguro de comprar en un buen lugar. En Tecnonauta tenemos guías con consejos y seleccionamos algunos muy buenos modelos, pero si no estás muy metido en el tema puede ser que algo importane se te escape.

Por eso esta nota, donde vamos a ver varias características clave que no deben faltar (o al menos que son recomendables) en un nuevo portátil para que este al día con las últimas tecnologías. Tómalo como una lista con items a prestar especial atención elijas el modelo que elijas. Recuerda: si el portátil que te compras no tiene una determinada función / característica, tal vez no se la puedas agregar a futuro, así que elegir bien de entrada es indispensable.

Si quieres ver las nuevas tecnologías que están llegando a los portátiles (varias no son indispensables todavía) te recomiendo leer nuestro informe especial.

Así que sin más retraso, te dejamos lo que necesitas saber en nuestra galería. Claro que todo depende de tu presupuesto, y tal vez el modelo que consigas no tenga todo lo que comento, pero de todas formas es importante que conozcas estas características y decidas si te merecen la inversión.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

martes, 13 de octubre de 2015

Nuevo Chromecast vs Apple TV: ¿Cuál es el mejor?

Los dos streamers de contenido más importantes tienen nueva versión, así que es momento ver sus mayores diferencias y cuál es el ideal para ti. ¿Nuevo Chromecast o Apple TV?

Nuevo Chromecast y Apple TV

La guerra por dominar el salón está en su clímax, y así lo demuestran las nuevas versiones de las dos opciones más populares para convertir tu TV en un Smart TV, Apple TV y Chromecast. Si bien ambos sirven mayormente para lo mismo, que es acceder al contenido de tu móvil, películas y series bajo demanda en una pantalla más grande, hay diferencias clave, que debes conocer para elegir el que más te convenga. En esta guía vamos a comprarlos en sus funciones más importantes:

1- Interfaz y contenido

La funcionalidad básica de ambos es la misma: los conectas por el puerto HDMI al televisor, se sincronizan con tu móvil (u ordenandor) y ya puedes transmitir el contenido. Pero ahí es donde empiezan las diferencias más claras.

Primero, Chromecast no tiene una interfaz propiamente dicha. Tras conectarlo muestra una pantalla de inicio y se queda esperando a que le transmitas algo usando una de las apps compatibles, como la de Youtube, Netflix o Google Play. Tu móvil es el corazón del sistema, y lo más cercano que tienes a un menú es la app de Chromecast donde se pueden buscar películas y ver las aplicaciones compatibles.

La "interfaz" de Chromecast
La "interfaz" de Chromecast

Apple TV en cambio es un sistema mucho más íntegro. Tiene su propio sistema operativo llamado "tvOS", desde donde se puede acceder a las apps, buscar películas o escuchar música, todo por medio de su mando y comandos de voz (utilizando Siri), sin necesidad de recurrir al móvil. Es más, no necesitas tener un iPhone para usar Apple TV, aunque ciertamente es más cómodo para usar el teclado del móvil.

Diferencia clave: Apple TV es un sistema de Smart TV en si mismo, Chromecast es más una extensión de tu móvil.

Por el lado del contenido, Apple TV también es más completo, ofreciendo al rededor de 55 canales, entre los que están HBO GO, ESPN, Netflix, Youtube... vamos, todos los populares, aunque recuerda que algunos requieren suscripción. Chromecast es más modesta en cuanto a canales, aunque cada vez más apps terminan siendo compatibles. Ambos también dan acceso a películas y series, Apple TV con iTunes y Chromecast por Google Play.

El nuevo tvOS de Apple TV.
El nuevo tvOS de Apple TV.

Donde no se sacan ventaja es a la hora de compartir contenido. En Apple TV se puede compartir la pantalla del móvil / Mac con "AirPlay" (para iPhone 4 o superior), mientras que Chromecast tiene "Mirroring", que hace lo mismo si tienes Android 4.4.2 o superior. Eso sí, Chromecast requiere que tengas una red Wi-Fi hogareña, mientras que Apple Apple TV no.

Ganador: Por poco, pero Apple TV.

2- Juegos: el nuevo desafío

Ambos dispositivos pueden suarse para jugar, aunque no tiene el mismo enfoque. Apple TV está apostando fuerte creando juegos específicos para el Apple TV, y hasta crearon un pad especial. Ya hay varios títulos fuertes anunciados, como Guitar Hero o Rayman Adventures, así que buscan comerle un poco de terreno a las consolas clásicas.

El nuevo Chromecast por otro lado, apuesta a mostrar los juegos de Android en el TV duplicando la pantalla. Esto tiene algo bueno y algo malo: por un lado, un móvil de última generación tiene más potencia que el Apple TV, sin embargo, estos juegos no están del todo pensados para una pantalla grande. Esto ya se puede hacer en el Chromecast original, pero hay mucho lag como para poder jugar bien, problema que se soluciona en la nueva versión.

El pad especial para juegos de Apple TV
El pad especial para juegos de Apple TV

Ganador: Cuestión de gustos.

3- Control y mandos

Apple TV tiene un mando dedicado, que tiene un panel táctil y un micrófono para hablarle a Siri y pedirle que te recomiende películas o busque algo que te interesa. Chromecast simplemente no, el mando es tu móvil, desde donde eliges lo que quieres compartir. Esto no es malo, si vamos al caso desde Google Play se pueden dar ordenes de voz y el teclado en pantalla es muy útil en ciertas apps. 

Ganador: Empate. Ambos son cómodos de manejar

4- Compatibilidad

Aquí la ventaja está para el Chromecast, que funciona tanto para móviles Android como para iPhone, incluso también se puede compartir pestañas de Chrome en ordenadores con Windows.. Las apps compatibles se encuentran también en la App Store, y la app de Chromecast está por llegar. Apple TV sin embargo solo funciona con dispositivos de Apple, como iPhone o Mac, así que si tienes Android... deberías pensártelo.

Ganador: Chromecast

5- Precio

Los precios difieren mucho. El Apple TV, en su nueva versión con el mando con Siri, cuesta 150 dólares (esperamos el precio en euros), aunque todavía no está disponible en España (seguro lo estará pronto). Muy difícil lo tiene contra el Chromecast, que cuesta solo 35 euros, casi lo mismo que lo que debe salir fabricarlo. Es más, hoy en día no hay forma más económica de tener un Smart TV que comprar un Chromecast.

Ganador: Chromecast

6- Algunas otras similitudes y diferencias

Para terminar, vamos con algunos detalles interesantes:

- Oficialmente no soportan 4K y se quedan en 1080p para reproducir contenido, aunque el Apple TV debería poder hacerlo con una actualización de Hardware.

- Apple TV tiene versiones de 32 y 64 GB de almacenamiento, mientras que Chromecast solo tiene 2GB. Esto es así porque en Chromecast el almacenamiento depende de tu móvil.

- Apple TV tiene varios puertos extra como ethernet y USB tipo C, algo inexistente en el Chromecast.

Conclusiones: ¿Cuál te conviene?

Como quedó claro, ambos streamers son muy distintos. Apple TV es ideal si tienes un iPhone o un portátil Macbook por la facilidad para compartir contenido por AirPlay, aunque si este no es el caso Chromecast ofrece funcionalidades similares (sin un sistema operativo vistoso) por solo 35 euros. Cuesta un cuarto que un Apple TV, y para los usos más comunes (vídeos de Youtube, compartir la pantalla, Netflix y similares) funciona perfecto. 

Así que si tienes iPhone y puedes gastar, Apple TV, de lo contrario Chromecast me parece una mejor opción.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

viernes, 9 de octubre de 2015

5 formas de convertir tu TV en un Smart TV

Hay varias maneras de convertir tu tv normal en un smart TV, algunas muy fáciles y baratas. Te comento 5 formas simples.

Seguro si tienes un viejo LCD alguna vez te dio ganas de tener un Smart TV para poder ver las series, vídeos o contenido que te gusta en una pantalla más grande, sin tener que depender tanto del ordenador. Claro que siempre podrías optar por comprar un televisor nuevo, pero si no quieres gastar tanto hay varias formas de seguir aprovechando tu TV. Te las voy a comentar, comenzando por la más barata y sencilla...

Froma 1: Utilizar Chromecast

Chromecast es la forma más simple de volver "smart" un televisor. Se trata de un pequeño dongle que se conecta al puerto HDMI del TV (y a la alimentación por USB) y te permite usar varias apps del móvil, como Youtube o Netflix, directamente en el televisor. Hasta se puede también compartir la pantalla del móvil y las pestañas de Chrome que tengas abiertas en tu ordenador. Todo utilizando el móvil como si fuera el mando.

El truco del Chromecast es que es mucho más práctico que tener que conectar tu ordenador por HDMI al TV. No hay cables, configuraciones raras ni nada. Lo enchufas y funciona, listo. Y lo mejor es que sale 35 euros, Google lo está vendiendo casi al costo. 

Así que ya sabes, si quieres la música y vídeos de tu móvil en el TV, usar Youtube o sumarte a Netflix, el Chromecast es la opción ideal. Incluso puedes acceder a películas y contenido multimedia desde Google Play, aunque la oferta no es tan alta como en otros dispositivos (ejem, Apple TV).

Ver oferta en El Corte Inglés a €29,99 >>

Forma 2: Utilizar Streamers de contenido como Apple TV

Hay varios Streamers de contenido que, al enchufarlos al TV, ya te dan Wi-Fi y te permiten acceder a muchas películas y series bajo demanda. Un ejemplo es el Apple TV, una pequeña caja que tras conectarla al TV te deja ver películas, series, jugar juegos, reproducir música, compartir la pantalla del iPhone y usar muchas aplicaciones A diferencia del Chromecast, aquí el sistema está más elaborado y se pueden hacer más cosas. La nueva versión tiene hasta un mando con Siri que le puedes decir lo que quieres mirar. Cuesta cerca de €80, y es la mejor opción para los que usan iPhone.

Pero en el mundo de los streamers de contenido hay varios competidores, no tan usados pero que vale la pena mencionarlos. Uno es el Roku, que tiene tanto un top box parecido al Apple TV y un pequeño dongle llamado "Roku Streamer Stick" que conectas al TV y da acceso a más de 2500 canales y más de 300.000 películas. Sin embargo, su ecosistema no está perfectamente adaptado a España.

Ver oferta de Apple TV en Amazon a €83,86 >>

Forma 3: Dongles y centros multimedia

La opción más versatil. Con pequeños dongles o centros multimedia, que se conectan por HDMI, puedes tener todo un Android funcional en el TV. Y eso significa poder usar todas las aplicaciones y juegos, y como incluyen wi-fi te puedes conectar a internet. Lo combinas con un buen teclado inalámbrico y ya está, un Smart TV ideal.

Los más baratos son los dongles, por ejemplo el MK808B Plus que por €45 te da Android 4.4, wifi, bluetooth y básicamente hace casi todo lo que puede hacer tu móvil, solo que en el TV. Otro muy popular es el RK3188, otro dongle pero con Android 4.2, 8 GB de memoria interna y slot para ranuras Micro SD.

¡No todo es Android! Si te gusta Windows está el "Intel Compute Stick", un pequeño dongle con Windows 8.1, 32 GB de almacenamiento y bastante potente. Eso sí, cuesta sus buenos €145, pero es un verdadero ordenador de bolsillo.

Si quieres algo más potente, y con almacenamiento para poder guardar toda tu biblioteca multimedia, lo mejor son los centros multimedia. Un ejemplo es el Rikomagic MK902, una pequeña caja con Android 4.2 que ya tiene 16 GB de almacenamiento, y todo tipo de conectores como USB, lector de tarjetas, entrada de audio y más. 

Ver oferta del dongle RK 3188 en Amazon >>

Forma 4: Utilizar un ordenador pequeño o el tuyo propio

Hay algunos ordenadores muy pequeños (más pequeños que un reproductor de DVD), que perfectamente puedes usar para revitalizar un TV. Por ejemplo está el Zotak Zbox, o el MSI DC111. Estos ya son verdaderos ordenadores, con más ram, discos duros grandes y capacidad de correr Windows (o Linux, por qué no).  La idea es que, si los combinas con una buena aplicación de centro multimedia como "Plex", puedes no solo ver el contenido guardado en tu mini ordenador, también lo que hay en tu ordenador principal. 

Si eres lo suficientemente audaz, puedes comprar un Raspberry Pi 2, un pequeño ordenador (del tamaño de una tarjeta) que comprándolo junto a algunos accesorios puedes tener un centro multimedia por 70 euros. Es la opción más barata.

Esta es la opción más potente si te puedes permitir gastar entre 150 y 250 euros. 

Ver oferta del mini ordenador MSI DC111 en Amazon >>

Forma 5: Consolas de juegos

La forma más costosa, pero perfectamente válida de tener un Smart TV es aprovechar las características de tu consola de juegos (si es que usas una). Desde la generación de la Xbox 360 / PS3 ya las consolas tienen las aplicaciones más populares, como Youtube y Yomvi, además de navegadores de internet. Además como tienen discos rígidos grandes, son ideales centros multimedia. 

Sin embargo quedan en el último lugar por varios motivos. Primero obvio que si no tienes una consola no te la vas a comprar solo para usar Youtube... son caras. Además, tienen en general menos posibilidades que una plataforma Android, y me refiero a menos apps compatibles. Y por último, por ejemplo en el caso de la Xbox One muchas de sus funciones de Smart TV (como ver estadísticas en deportes, etc) no funcionan en España.

Asi que, si ya tienes una PS3 / PS4, Xbox 360 / Xbox One estás en general cubierto.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag
Mostrando las entradas con la etiqueta actualitips. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta actualitips. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

iPhone 7: ¡Primeros rumores!

De a poco vas asomando los primeros rumores del futuro iPhone 7. ¿Se viene nuevo diseño? ¿Cuales son las primeras novedades?

Concepto del iPhone 7, de Marek Weidlich.
Concepto del iPhone 7, de Marek Weidlich.

No paso tanto tiempo de que saliera el iPhone 6S y el 6S Plus, móviles algo continuistas pero que trajeron la pantalla "Force Touch", más potencia y mejores cámaras. Esto era de esperarse, son una versión "S", que denota solo una pequeña actualización. No es el caso del próximo iPhone, que debería llamarse iPhone 7 y está despertando un montón de expectativa.

Un diseño renovado y... chau botón?

Y es que como es un nuevo número, todos esperamos un cambio de diseño. Claro, tan temprano en el desarrollo es muy difícil saber cómo se va a ver, más alla de la esperable reducción de grosor y peso. Lo que sí esta sonando muy fuerte, es la posible eliminación del botón de Home.

¿Cómo es posible? Bueno, según el popular analista Gene Muster, la tecnología de 3D Touch podría ser una buena excusa para que Apple prescinda del botón de Home y libere un poco de espacio, que "podría ir a para a una pantalla más grande o achicar el móvil". Ahora la pregunta claro es qué van a hacer con el Touch ID, diciendo Gene que tal vez lo muevan al costado. Según el analista, un iPhone 7 sin botón de Home tiene un 50% de chances de ocurrir, así que al menos es posible que estén considerando la idea.

Pero Muster no se quedó ahí y tiró otros datos: es posible que mejoren la batería y que se animen por fin a la pantalla de safiro. Es todo altamente especulativo, pero al menos sirve para empezar a hacernos una idea.

Siguiendo con el diseño y la fabricación, otro rumor fuerte proveniente del blog japonés Weibo es que se están produciendo prototipos de iPhone 7 resistentes al agua y polvo.  Incluso dice que es posible que se deje de usar el aluminio, ya que dio problemas en el pasado con el famoso "bendgate". ¿Será esto cierto? Sony se está adelantando mucho con esto de los móviles resistentes, y Samsung ya produjo varios, así que seguro Apple no quiera quedarse atrás.

Patentes: Las ideas más llamativas

Y para terminar con los rumores de fabricación, es hora de... ¡Las patentes! Sí, Apple no se queda quieta con las patentes y recientemente le aprobaron una idea para tener una pantalla flexible envolvente (la patente es de hace unos años pero la aprobaron ahora), con bordes redondeados. Para ser sincero, no creo que veamos esto en un iPhone 7, pero es interesante de todas formas

La pantalla envolvente de Apple
La pantalla envolvente de Apple

Y siguiendo, la segunda patente que les aprobaron recientemente es una suerte de airbag metálico. Se trata de una tecnología que, al detectar que el iPhone se está cayendo, desplegaría  cuatro piezas de metal para proteger la pantalla. ¿Quienes se encargarían de detectar la caída? Acelerómetro, giroscopio y hasta la cámara.

Por dentro: Intel a la carga

Es hora de ver qué tal el iPhone 7 por dentro. Se sabe muy poco, más allá de las mejoras que podemos esperar en la cámara y en la potencia del procesador. Eso sí, se habla de que Intel podría fabricar el nuevo chip del móvil, que integraría un chip LTE hecho por ellos y el A10. Al menos eso dicen en VentureBeat. Siguiendo con el procesador, dicen que sería de 6 núcleos, un salto tremendo porque ahora son de dos.

En el resto de especificaciones es todo tremendamente especulativo. Se habla claro de mejor cámara, más batería y el fin de los 16 GB, que ojala se de y nos vendan al mismo precio uno de 32 GB. 

No olvides seguir en Tecnonauta porque vamos a actualizar con todas las novedades del futuro iPhone 7. Falta mucho, pero el camino va a ser muy divertido.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

jueves, 22 de octubre de 2015

Las mejores 20 novelas para fanáticos de la tecnología

¿Con ganas de leer una buena ficción? Estas son las mejores novelas de los últimos tiempos donde la tecnología es protagonista. ¡No te las pierdas!

Recientemente recomendé algunos libros interesantes para los fanáticos de la tecnología. ¿Pero qué tal si prefieres leer ficción? Por suerte, hay grandes opciones, y aquí recopilé 20 que me parecen muy recomendables. En esta lista hay historias de ciencia ficción con futuros increíbles, narraciones cyberpunk combinadas con óperas espaciales y hasta algunas donde se ve la vida de fanáticos de la tecnología como nosotros. 

Decidí combinar historias de las más modernas con algunas más clásicas (aunque ninguna muy antigua), así que hay verdaderamente para todos los gustos. Son historias con muy buena crítica, ganadoras algunas de prestigiosos premios como los Nébula. Pero claro, cada uno tiene sus gustos, así que te dejo una introducción de cada una para que veas las que más te interesan.

¿Hay alguna historia que no hayamos comentado y te parezca ideal para nosotros los tecnonautas? ¡Nos encantaría conocerla! Sin más, te dejamos con la selección en nuestra galería. ¡Buena lectura!


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

Los 10 vídeos más vistos en la historia de YouTube

¿Qué vídeos son los más vistos de la historia de esta plataforma? ¿Qué genero es el que triunfa entre el público? ¡Descubre esto y mucho más...!

Los 10 vídeos más vistos de los 10 años de historia de YouTube

Hoy mismo, jueves, YouTube celebra sus 10 años de historia con una gala que se celebrará esta noche en Madrid. Para conmemorar este hecho hemos confeccionado una lista con los 10 vídeos más vistos de la historia de esta plataforma (y sí, hemos quitado los vídeos musicales donde obviamente encontraríamos en Gangnam Style).

1. Charlie me ha mordido:

Charlie me ha mordido. El vídeo más visto en los 10 años de historia de YouTube
 
Con más de 800 millones de reproducciones este vídeo fue colgado en el año 2007 y en él se ve a una pareja de hermanos, donde el más pequeño muerde el dedo al más mayor... Seguro que tú también has caído y le has dado el play a este vídeo.

2. La evolución del baile:

Evolución de la danza

El cómico Jud Laipply muestra en este vídeo de 2006 como han ido evolucionando y progresando los pasos de baile desde Elvis Presley, pasando por John Travolta o Michael Jackson, hasta llegar a ´N Sync. ¡Tampoco se olvida de un clásico de nuestra tierra con La Macarena!

3. Mento´s con Coca-Cola:

Mento´s con Coca Cola. NOOKINOOKINOOKINOOKI

En este vídeo (de bastante baja calidad) una china intenta el típico experimento de mezclar Mento´s con Coca-Cola en una botella de plástico mientras grita sin parar NOOKINOOKINOOKINOOKI (expresión que se ha convertido en meme). Pero quizá lo que más llama la atención es que con más de 270 millones de reproducciones en YouTube también se lleva la palma de "no me gusta"... ¡Juzga por ti mismo!

4. BallsCrash o Golpe en las Pelotas:

BallsCrash

¿Por qué será que nos gusta ver golpes, caídas y mamporros varios siempre que sean de los demás? Un padre juega con su inocente y tierna hija en la cama, cuando de repente... ¡zas en toda la entrepierna! Más de 250 millones de reproducciones en YouTube tienen la culpa de que sea el golpe en las pelotas más visto de la historia.

5. El panda que estornuda:

Bebé Panda que estornuda y a su madre casi le da un infarto

En la imagen podemos ver a una gran mamá panda que come tranquila mientras a sus pies duerme su pequeña cría. Cuando de repente el pequeño panda estornuda y a su mamá casi le da un paro cardíaco del susto.

6. Do You Want To Build a Snowman?:

Do You Want To Build a Snowman? de Frozen

Este vídeo colgado el año pasado ha escalado puestos como la espuma y ha entrado, con sus más de 195 millones de reproducciones, en el top ten de más vistos en YouTube. En él podemos ver a niñas reales (de carne y hueso) versionando una canción de Frozen, ¿cómo no?

7. Recopilación de fails femenina (año 2012):

Recopilación de fails femenina (año 2012)

Lo que antes decía... que nos encanta ver como el resto de mortales se pegan un palo mientras nosotros nos reímos cómodamente a través de la pantalla.

8. Recopilación definitiva de fails (año 2011):

Recopilación de fails (año 2011)

Seguimos con caídas y más caídas. En esta ocasión, por eso, el vídeo no se centra únicamente en el género femenino, sino que vemos a hombres y mujeres de toda condición y edad.

9. Ultimate Dog Tease:

Ultimate Dog Tease

Mientras el amo de un perro le regaña porque se ha comido todo el bacon y además también un filete, va poniendo voces como si el propio perro le respondiera. Una locura graciosa que ha generado más de 173 millones de visionados en YouTube.

10. The Annoying Orange:

The Annoying Orange

Básicamente, una naranja molestando a una pobre manzana que ya tiene su propia serie, un videojuego y hasta productos de merchandising.

Pero después de este top ten, ¿no echas algo en falta? ¿Dónde están los vídeos de gatos? ¿Y los gatos ehhh?

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

Las Nike Mag (autoajustables) de Regreso al Futuro más cerca que nunca

Las zapatillas autoajustables más buscadas de los últimos años parece que cada día están un poco más cerca... ¡Te damos todos los detalles!

Como muy bien sabrás, ayer 21 de octubre de 2015 era la fecha en que Marty McFly llegaba al futuro.

Por ello y a modo de homenaje (dentro de nuestras posibilidades), hicimos un vídeo explicando tanto lo tráilers que se habían estrenado con motivo de día tan señalado (The Future is Now, HoverBoard, Jaws 19, Pepsi Perfect, etc), así como también hablamos de los gadgets de Back to the Future que ya son una realidad hoy y aquellos que (lamentablemente) todavía no:

Back to the Future - Trailers con motivo del 21 de octubre, gadgets que ya son una realidad hoy y otros que todavía no

Tal y como explicamos en el vídeo, uno de los gadgets más esperados por los fans de la saga son las zapatillas autoajustables, las Nike Mag, de las que la firma ya había patentado un modelo y de las que había prometido sacar al mercado a lo largo de este año.

¡A las 9 de la noche de España todavía ni rastro!

Pero... pasadas unas horas, por fin Nike daba el gran paso y hacía público un comunicado con la imagen y algunos detalles de las ansiadas zapatillas.

Se va a tratar nuevamente, como en el caso de las lanzadas en el 2011, de una edición limitada que se podrá conseguir mediante subasta a partir de la primavera del próximo año. Eso sí, a diferencia del modelo anterior en esta ocasión sí tenemos tiras autoajustables como en la película y también luces led de colores que se iluminan una vez ya tenemos las zapatillas bien colocadas.

Por lo visto Nike, no ha podido llegar a tiempo a una fecha tan señalada y se ha tenido que conformar con entregar el primer par a Michael J. Fox y citarnos a todos dentro de unos meses para una subasta que promete precios de escándalo... Eso sí, lo recaudado irá a la fundación del actor para la investigación y lucha contra el parkinson.

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

miércoles, 21 de octubre de 2015

Regreso al Futuro: El Doc tiene un mensaje para nosotros

Christopher Lloyd, que este jueves cumplirá 77 años, se vuelve a poner en la piel del Dr. Emmett Brown para darnos un mensaje. Quizá uno de los más importantes que nos deja la saga de Back to the Future...

Mucho se ha hablado durante las últimas semanas, incluso meses, acerca de las predicciones cumplidas o incumplidas de (para mí) uno de los films más míticos de la historia. También las marcas han aprovechado la fecha del 21 octubre para sacar al mercado su merchandising de la película y como no podía ser de otra manera, ¡Universal tenía que tener algo preparado!

En su canal de YouTube y al hilo de la promoción de un dvd por el treinta aniversario de la cinta (¡no te vayas a pensar que era por amor al arte!) nos ha dejado un mensaje (en inglés que te traducimos íntegro más abajo) de apenas 50 segundos en el que el Doc nos da una pequeña lección de vida:

The Future is Now! (mensaje de El Doc de Regreso al Futuro)

"¡Santo cielo! Si mis cálculos son correctos, estamos exactamente a 21 de octubre de 2015. El futuro finalmente ha llegado. Sí, es diferente de lo que todos pensamos, pero no te preocupes, solo significa que tu futuro no se ha escrito todavía. Ni el de nadie. Tu futuro es todo lo que tú haces, así que haz que sea bueno."

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

10 formas de darle la bienvenida al futuro a Marty McFly

¡Hoy es el día! ¡Hoy es la fecha señalada! Hoy 21 de octubre Marty McFly llega al futuro y mientras las marcas y publicitas intentan colocar sus productos de merchandising, los fanáticos del film esperan hacerse con cada una de esas piezas para su colección. ¡Nosotros te facilitamos la tarea y te dejamos algunos de los gadgets y elementos relacionados de Back to the Future con sus respectivos links!

Si bien no todas las firmas han llegado a tiempo a este día, se espera que Nike lance una versión comercial y mucho más económica de las Nike MAG a partir del próximo día 1 de noviembre (crucemos los dedos), muchas otras sí han hecho los deberes y nos permiten adquirir todo tipo de accesorios, gadgets y elementos revival asociados con la película:

1. Pepsi Perfect:

La Pepsi Perfect de Volver al Futuro

La firma de refrescos se ha puesto las pilas y saca hoy a la venta (solo para Estados Unidos) una edición limitada de 6.500 botellas de Pepsi Perfect a 20,15 dólares.

Aunque también me han llegado noticias que en México, unas salas de cine "regalarán" una de estas botellas a todos los que hoy vayan a ver la película a una de sus salas.

2. Maqueta del DeLorean:

Maqueta DeLorean, escala 1:24, de Regreso al Futuro

Quizá una de las piezas más buscadas por los coleccionistas sean las maquetas (de calidad) del DeLorean. Y en este caso en Amazon, a un solo golpe de click y a un precio mucho más ajustado de lo que he visto en otros lugares, podrás hacerte con una réplica a escala 1:24.

3. DeLorean de Lego:

DeLorean de LEGO con Martyn McFly y el Doc

Pero si lo tuyo son más las construcciones y los juegos en plan revival, también podrás hacerte con este DeLorean de Lego, que tendrás que construir pieza a pieza, con Marty, el Doc y el Hoverboard incluidos.

4. Pon un Marty McFly en tu estanteria:

Si te van las figuras hiperrealistas (aunque nada barata, en este caso) lo tuyo es hacerte con esta réplica de Marty McFly en miniatura (escala 1:6) y que además pesa lo suyo, ¡1 kilo!

5. El almanaque:

¿Recuerdas ese escena en la película? Tener que renunciar a hacerte de oro no es fácil, pero ahí queda ese recuerdo en forma de almanaque que ya tiene su réplica con firma incluida en Amazon.

6. El HoverBoard de Mattel:

Hoverboard de Mattel

No, no te hagas ilusiones... No vuela como el de la película, pero es una réplica exacta (estéticamente hablando) del que utiliza Marty MacFly. Lo puedes conseguir en Amazon por 460 dólares (¡y solo queda una unidad!).

7. La camiseta de Hill Valley 1985:

Por lo menos, en esta ocasión, un producto de merchandising que le podrás dar una utilidad en la vida real y, además, decir con orgullo que tú también perteneciste a la promo del '85 de esa escuela superior.

La camiseta está disponible en Amazon en rojo, gris y azul. Pero hazme caso... ¡el rojo es tu color!

8. La gorra de Marty McFly:

Gorra de Marty McFly en Back to the Future

Si bien es otro de los productos que podríamos utilizar por la calle, no creo yo que esta psicodélica gorra sea para el gusto de todos... Otra cosa es guardarla como elemento decorativo o revival de Regreso al Futuro. En todo caso, la llamativa y nada recatada gorra de Marty puede ser tuya por 37 euros en Amazon.

9. Banda sonora:

Banda sonora Volver al Futuro

Para los más nostálgicos, hasta hace unos días estaba disponible la banda sonora completa de la película en disco de vinilo, pero lamentablemente a día de hoy está agotada. Si te quieres hacer con ella te tendrás que conformar con la edición en CD que puedes conseguir en Amazon.

10. Trilogía:

Trilogía Regreso al Futuro

¿Cómo podía faltar en esta lista? Si todavía no has visto la trilogía de Back to the Future o si eres fanático de la saga y quieres tenerla para poder disfrutarla en cualquier ocasión, ¡este es tu momento!

Agradecemos a annac@tecnonauta.com
Fuente: http://ift.tt/173vzQp

martes, 20 de octubre de 2015

Blackberry Priv: Vuelve el teclado físico a Android (En vídeo)

Se viene el primer teléfono con Android de Blackberry, que trae devuelta el teclado físico a los móviles modernos. Especificaciones y novedades de Blackberry Priv

Blackberry Priv: Novedades y especificaciones

¿Blackberry creando un teléfono con Android? ¿Teclado físico en un móvil actual? Bueno, sí, son varias las curiosidades que nos trae el nuevo móvil de la compañía que, contra viento y marea, siempre lo sigue intentado: Blackberry.

En este caso se trata de el Blackberry Priv, un gama alta con muy buenas prestaciones, al que casi no se le encuentran puntos débiles. Tiene una pantalla de 5.4 pulgadas casi sin bordes y curvada, procesador Snapdragon 808 para asegurar potencia, una cámara de 18! megapíxeles que debería competir con las mejores, unos altavoces por debajo que prometen sonar muy fuerte y el sello distintivo, un teclado físico deslizable como esos que no veíamos hace muchos años en un movil moderno.

Una verdadera bestia, que además se mantiene ligero con 192 gramos y 9,4 mm de grosor. Tampoco escatimaron con la batería, con 3410 mAh que me hace pensar en dos días muy cómodos de autonomía para su Android 5.1

Es un teléfono que apunta a un nicho poco cubierto, los que gustan del teclado físico, que por ahora no tiene tantos fans simplemente porque poca gente los probó. Sin embargo los seguidores clásicos de Blackberry saben que hacen unos teclados de excelente calidad. Pero... ¿hay algo no tan bueno? Tal vez el precio, que a falta de ser confirmado oficialmente, se manejan precios que van desde los €640 a los €800. Mucho tal vez si ves los excelentes gama alta baratos que se pueden conseguir... pero bueno, se trata de un móvil bastante exclusivo.

¿Que opinas, le va a dar ese éxito que Blackberry con tanta urgencia necesita? Yo no soy tan optimista como Martín, lo veo para un público bastante específico, pero tal vez me sorprenda. Lo vamos a seguir muy de cerca.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

lunes, 19 de octubre de 2015

Emotiv: Moviendo objetos con la mente (En vídeo)

Ya es posible controlar objetos con la mente mediante cascos especiales. Te contamos como funcionan y nuestros primeros intentos probando uno.

Mover objetos con la mente Emotiv

¿Mover objetos con la mente? ¿No es acaso eso solo propiedad de la cienca ficción? Bueno, la tecnología está avanzando mucho y de hecho ya es posible gracias a "Emotiv insight", un pequeño casco capaz de leer tus ondas cerebrales y saber lo que quieres hacer.

Puede parecer magia, pero no lo es. Lo que hace Emotiv es detectar tus ondas cerebrales gracias a unos pequeños receptores que se ubican en diferentes secciones de tu cabeza (las "extremidades" del casco) y formar patrones. Así, por ejemplo si quieres mover para adelante tu personaje en un videojuego, debes, con el casco puesto, imaginarte moviéndolo, y el casco va a aprender a relacionar ese patrón de pensamiento con esa acción. Hasta ahí es donde llega, así que nó, no puede saber exactamente en lo que piensas, solo relaciona patrones de onda cerebrales con acciones.

Por ahora no es tan exacto y requiere entrenamiento, como se puede ver en el vídeo cuando Martín y Anna intentan mover el coche y apenas lo consiguen. Pero vamos, ¡es un avance!. Si esta tecnología se mejora lo suficiente me imagino cerrando las puertas de mi casa, encendiendo el televisor y haciendo otras acciones comunes con la mente. 

Limitado hoy, pero con gran futuro

Pero estas funciones de "control mental" son algo más bien a futuro. El casco Emotiv "Insight" (el del vídeo) ya está a la venta a 358 dólares. y se enfoca más a medir el desempeño, concentración y actividad de tu cerebro. Sí, así como las "smartband" miden tu actividad física este casco puede medir tu actividad cerebral. Ahora queda esperar a ver si se populariza lo suficiente para que los programadores creen buenas aplicaciones que lo aprovechen. 

Y ese, me parece, va a ser el mayor desafío de esta prometedora tecnología de "control mental"... encontrar buenos usos prácticos. Porque claro, controlar videojuegos con la mente suena muy bien, ¿pero quién lo va a hacer si con un pad es más cómodo? Solo piensa en la tecnología de "control por voz", que hace muchos años arrancó y recién ahora se está volviendo más popular... Y reconocer voz aparenta ser más fácil que patrones de onda cerebrales.

Pero bueno, lo vamos a seguir muy de cerca, así que no dejes de seguir las novedades de Tecnonauta TV y nuestra sección de nuevas tecnologías en Tecnonauta.com. ¡Hasta la próxima!

Ya que estamos con nuevas tecnologías, te recomiendo nuestro Top de tecnologías del futuro, donde comentamos las tecnologías más espectaculares que llegarán de aquí a 20 años.

Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

10 libros de tecnología que no puedes dejar de leer

¿Con ganas de leer algo de tecnología? Te traemos unos libros recomendados que seguro te van a gustar.

Por mucho que pasemos horas y horas frente al ordenador, cada tanto siempre agarran ganas de leer un buen libro. Y por suerte para los fanáticos de la tecnología hay varios, algunos para aprender de personajes importantes, otros para conocer nuevas tecnologías y hasta saber más de como comenzó este mundo tecnológico. Por eso te traemos esta selección de libros que te pueden interesar y de paso ayudarte a pasar el rato.

Pero claro, el mundo de la literatura es muy amplio así que sí hay algún libro de tecnología que te haya gustado, nos encantaría conocerlo, así que esperamos leerte en los comentarios. ¡Buena lectura!


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

jueves, 15 de octubre de 2015

Lo que no te debe faltar en un nuevo portátil

Al comprar un nuevo portátil debes prestar atención que tenga estas características / tecnologías que voy a comentar, así te dura varios años. Lo más importante en un portátil nuevo.

Comprar un nuevo portátil no es tarea fácil. Primero, debes saber bien que uso le vas a dar, ver los mejores modelos que se ajusten a tus necesidades / presupuesto y estar seguro de comprar en un buen lugar. En Tecnonauta tenemos guías con consejos y seleccionamos algunos muy buenos modelos, pero si no estás muy metido en el tema puede ser que algo importane se te escape.

Por eso esta nota, donde vamos a ver varias características clave que no deben faltar (o al menos que son recomendables) en un nuevo portátil para que este al día con las últimas tecnologías. Tómalo como una lista con items a prestar especial atención elijas el modelo que elijas. Recuerda: si el portátil que te compras no tiene una determinada función / característica, tal vez no se la puedas agregar a futuro, así que elegir bien de entrada es indispensable.

Si quieres ver las nuevas tecnologías que están llegando a los portátiles (varias no son indispensables todavía) te recomiendo leer nuestro informe especial.

Así que sin más retraso, te dejamos lo que necesitas saber en nuestra galería. Claro que todo depende de tu presupuesto, y tal vez el modelo que consigas no tenga todo lo que comento, pero de todas formas es importante que conozcas estas características y decidas si te merecen la inversión.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

martes, 13 de octubre de 2015

Nuevo Chromecast vs Apple TV: ¿Cuál es el mejor?

Los dos streamers de contenido más importantes tienen nueva versión, así que es momento ver sus mayores diferencias y cuál es el ideal para ti. ¿Nuevo Chromecast o Apple TV?

Nuevo Chromecast y Apple TV

La guerra por dominar el salón está en su clímax, y así lo demuestran las nuevas versiones de las dos opciones más populares para convertir tu TV en un Smart TV, Apple TV y Chromecast. Si bien ambos sirven mayormente para lo mismo, que es acceder al contenido de tu móvil, películas y series bajo demanda en una pantalla más grande, hay diferencias clave, que debes conocer para elegir el que más te convenga. En esta guía vamos a comprarlos en sus funciones más importantes:

1- Interfaz y contenido

La funcionalidad básica de ambos es la misma: los conectas por el puerto HDMI al televisor, se sincronizan con tu móvil (u ordenandor) y ya puedes transmitir el contenido. Pero ahí es donde empiezan las diferencias más claras.

Primero, Chromecast no tiene una interfaz propiamente dicha. Tras conectarlo muestra una pantalla de inicio y se queda esperando a que le transmitas algo usando una de las apps compatibles, como la de Youtube, Netflix o Google Play. Tu móvil es el corazón del sistema, y lo más cercano que tienes a un menú es la app de Chromecast donde se pueden buscar películas y ver las aplicaciones compatibles.

La "interfaz" de Chromecast
La "interfaz" de Chromecast

Apple TV en cambio es un sistema mucho más íntegro. Tiene su propio sistema operativo llamado "tvOS", desde donde se puede acceder a las apps, buscar películas o escuchar música, todo por medio de su mando y comandos de voz (utilizando Siri), sin necesidad de recurrir al móvil. Es más, no necesitas tener un iPhone para usar Apple TV, aunque ciertamente es más cómodo para usar el teclado del móvil.

Diferencia clave: Apple TV es un sistema de Smart TV en si mismo, Chromecast es más una extensión de tu móvil.

Por el lado del contenido, Apple TV también es más completo, ofreciendo al rededor de 55 canales, entre los que están HBO GO, ESPN, Netflix, Youtube... vamos, todos los populares, aunque recuerda que algunos requieren suscripción. Chromecast es más modesta en cuanto a canales, aunque cada vez más apps terminan siendo compatibles. Ambos también dan acceso a películas y series, Apple TV con iTunes y Chromecast por Google Play.

El nuevo tvOS de Apple TV.
El nuevo tvOS de Apple TV.

Donde no se sacan ventaja es a la hora de compartir contenido. En Apple TV se puede compartir la pantalla del móvil / Mac con "AirPlay" (para iPhone 4 o superior), mientras que Chromecast tiene "Mirroring", que hace lo mismo si tienes Android 4.4.2 o superior. Eso sí, Chromecast requiere que tengas una red Wi-Fi hogareña, mientras que Apple Apple TV no.

Ganador: Por poco, pero Apple TV.

2- Juegos: el nuevo desafío

Ambos dispositivos pueden suarse para jugar, aunque no tiene el mismo enfoque. Apple TV está apostando fuerte creando juegos específicos para el Apple TV, y hasta crearon un pad especial. Ya hay varios títulos fuertes anunciados, como Guitar Hero o Rayman Adventures, así que buscan comerle un poco de terreno a las consolas clásicas.

El nuevo Chromecast por otro lado, apuesta a mostrar los juegos de Android en el TV duplicando la pantalla. Esto tiene algo bueno y algo malo: por un lado, un móvil de última generación tiene más potencia que el Apple TV, sin embargo, estos juegos no están del todo pensados para una pantalla grande. Esto ya se puede hacer en el Chromecast original, pero hay mucho lag como para poder jugar bien, problema que se soluciona en la nueva versión.

El pad especial para juegos de Apple TV
El pad especial para juegos de Apple TV

Ganador: Cuestión de gustos.

3- Control y mandos

Apple TV tiene un mando dedicado, que tiene un panel táctil y un micrófono para hablarle a Siri y pedirle que te recomiende películas o busque algo que te interesa. Chromecast simplemente no, el mando es tu móvil, desde donde eliges lo que quieres compartir. Esto no es malo, si vamos al caso desde Google Play se pueden dar ordenes de voz y el teclado en pantalla es muy útil en ciertas apps. 

Ganador: Empate. Ambos son cómodos de manejar

4- Compatibilidad

Aquí la ventaja está para el Chromecast, que funciona tanto para móviles Android como para iPhone, incluso también se puede compartir pestañas de Chrome en ordenadores con Windows.. Las apps compatibles se encuentran también en la App Store, y la app de Chromecast está por llegar. Apple TV sin embargo solo funciona con dispositivos de Apple, como iPhone o Mac, así que si tienes Android... deberías pensártelo.

Ganador: Chromecast

5- Precio

Los precios difieren mucho. El Apple TV, en su nueva versión con el mando con Siri, cuesta 150 dólares (esperamos el precio en euros), aunque todavía no está disponible en España (seguro lo estará pronto). Muy difícil lo tiene contra el Chromecast, que cuesta solo 35 euros, casi lo mismo que lo que debe salir fabricarlo. Es más, hoy en día no hay forma más económica de tener un Smart TV que comprar un Chromecast.

Ganador: Chromecast

6- Algunas otras similitudes y diferencias

Para terminar, vamos con algunos detalles interesantes:

- Oficialmente no soportan 4K y se quedan en 1080p para reproducir contenido, aunque el Apple TV debería poder hacerlo con una actualización de Hardware.

- Apple TV tiene versiones de 32 y 64 GB de almacenamiento, mientras que Chromecast solo tiene 2GB. Esto es así porque en Chromecast el almacenamiento depende de tu móvil.

- Apple TV tiene varios puertos extra como ethernet y USB tipo C, algo inexistente en el Chromecast.

Conclusiones: ¿Cuál te conviene?

Como quedó claro, ambos streamers son muy distintos. Apple TV es ideal si tienes un iPhone o un portátil Macbook por la facilidad para compartir contenido por AirPlay, aunque si este no es el caso Chromecast ofrece funcionalidades similares (sin un sistema operativo vistoso) por solo 35 euros. Cuesta un cuarto que un Apple TV, y para los usos más comunes (vídeos de Youtube, compartir la pantalla, Netflix y similares) funciona perfecto. 

Así que si tienes iPhone y puedes gastar, Apple TV, de lo contrario Chromecast me parece una mejor opción.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag

viernes, 9 de octubre de 2015

5 formas de convertir tu TV en un Smart TV

Hay varias maneras de convertir tu tv normal en un smart TV, algunas muy fáciles y baratas. Te comento 5 formas simples.

Seguro si tienes un viejo LCD alguna vez te dio ganas de tener un Smart TV para poder ver las series, vídeos o contenido que te gusta en una pantalla más grande, sin tener que depender tanto del ordenador. Claro que siempre podrías optar por comprar un televisor nuevo, pero si no quieres gastar tanto hay varias formas de seguir aprovechando tu TV. Te las voy a comentar, comenzando por la más barata y sencilla...

Froma 1: Utilizar Chromecast

Chromecast es la forma más simple de volver "smart" un televisor. Se trata de un pequeño dongle que se conecta al puerto HDMI del TV (y a la alimentación por USB) y te permite usar varias apps del móvil, como Youtube o Netflix, directamente en el televisor. Hasta se puede también compartir la pantalla del móvil y las pestañas de Chrome que tengas abiertas en tu ordenador. Todo utilizando el móvil como si fuera el mando.

El truco del Chromecast es que es mucho más práctico que tener que conectar tu ordenador por HDMI al TV. No hay cables, configuraciones raras ni nada. Lo enchufas y funciona, listo. Y lo mejor es que sale 35 euros, Google lo está vendiendo casi al costo. 

Así que ya sabes, si quieres la música y vídeos de tu móvil en el TV, usar Youtube o sumarte a Netflix, el Chromecast es la opción ideal. Incluso puedes acceder a películas y contenido multimedia desde Google Play, aunque la oferta no es tan alta como en otros dispositivos (ejem, Apple TV).

Ver oferta en El Corte Inglés a €29,99 >>

Forma 2: Utilizar Streamers de contenido como Apple TV

Hay varios Streamers de contenido que, al enchufarlos al TV, ya te dan Wi-Fi y te permiten acceder a muchas películas y series bajo demanda. Un ejemplo es el Apple TV, una pequeña caja que tras conectarla al TV te deja ver películas, series, jugar juegos, reproducir música, compartir la pantalla del iPhone y usar muchas aplicaciones A diferencia del Chromecast, aquí el sistema está más elaborado y se pueden hacer más cosas. La nueva versión tiene hasta un mando con Siri que le puedes decir lo que quieres mirar. Cuesta cerca de €80, y es la mejor opción para los que usan iPhone.

Pero en el mundo de los streamers de contenido hay varios competidores, no tan usados pero que vale la pena mencionarlos. Uno es el Roku, que tiene tanto un top box parecido al Apple TV y un pequeño dongle llamado "Roku Streamer Stick" que conectas al TV y da acceso a más de 2500 canales y más de 300.000 películas. Sin embargo, su ecosistema no está perfectamente adaptado a España.

Ver oferta de Apple TV en Amazon a €83,86 >>

Forma 3: Dongles y centros multimedia

La opción más versatil. Con pequeños dongles o centros multimedia, que se conectan por HDMI, puedes tener todo un Android funcional en el TV. Y eso significa poder usar todas las aplicaciones y juegos, y como incluyen wi-fi te puedes conectar a internet. Lo combinas con un buen teclado inalámbrico y ya está, un Smart TV ideal.

Los más baratos son los dongles, por ejemplo el MK808B Plus que por €45 te da Android 4.4, wifi, bluetooth y básicamente hace casi todo lo que puede hacer tu móvil, solo que en el TV. Otro muy popular es el RK3188, otro dongle pero con Android 4.2, 8 GB de memoria interna y slot para ranuras Micro SD.

¡No todo es Android! Si te gusta Windows está el "Intel Compute Stick", un pequeño dongle con Windows 8.1, 32 GB de almacenamiento y bastante potente. Eso sí, cuesta sus buenos €145, pero es un verdadero ordenador de bolsillo.

Si quieres algo más potente, y con almacenamiento para poder guardar toda tu biblioteca multimedia, lo mejor son los centros multimedia. Un ejemplo es el Rikomagic MK902, una pequeña caja con Android 4.2 que ya tiene 16 GB de almacenamiento, y todo tipo de conectores como USB, lector de tarjetas, entrada de audio y más. 

Ver oferta del dongle RK 3188 en Amazon >>

Forma 4: Utilizar un ordenador pequeño o el tuyo propio

Hay algunos ordenadores muy pequeños (más pequeños que un reproductor de DVD), que perfectamente puedes usar para revitalizar un TV. Por ejemplo está el Zotak Zbox, o el MSI DC111. Estos ya son verdaderos ordenadores, con más ram, discos duros grandes y capacidad de correr Windows (o Linux, por qué no).  La idea es que, si los combinas con una buena aplicación de centro multimedia como "Plex", puedes no solo ver el contenido guardado en tu mini ordenador, también lo que hay en tu ordenador principal. 

Si eres lo suficientemente audaz, puedes comprar un Raspberry Pi 2, un pequeño ordenador (del tamaño de una tarjeta) que comprándolo junto a algunos accesorios puedes tener un centro multimedia por 70 euros. Es la opción más barata.

Esta es la opción más potente si te puedes permitir gastar entre 150 y 250 euros. 

Ver oferta del mini ordenador MSI DC111 en Amazon >>

Forma 5: Consolas de juegos

La forma más costosa, pero perfectamente válida de tener un Smart TV es aprovechar las características de tu consola de juegos (si es que usas una). Desde la generación de la Xbox 360 / PS3 ya las consolas tienen las aplicaciones más populares, como Youtube y Yomvi, además de navegadores de internet. Además como tienen discos rígidos grandes, son ideales centros multimedia. 

Sin embargo quedan en el último lugar por varios motivos. Primero obvio que si no tienes una consola no te la vas a comprar solo para usar Youtube... son caras. Además, tienen en general menos posibilidades que una plataforma Android, y me refiero a menos apps compatibles. Y por último, por ejemplo en el caso de la Xbox One muchas de sus funciones de Smart TV (como ver estadísticas en deportes, etc) no funcionan en España.

Asi que, si ya tienes una PS3 / PS4, Xbox 360 / Xbox One estás en general cubierto.


Agradecemos a seperezf@gamil.com
Fuente: http://bit.ly/1hrGSag